Análisis
Pía Mundaca y Jorge Selume analizan la semana política en Chile
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Pía Mundaca:
A mitad de esta semana el PNUD presentó el informe “El laberinto del poder. Trayectorias de legisladoras chilenas”, el cual caracteriza y analiza en profundidad las mujeres que han sido electas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado durante los años 2006-2018.
El estudio es un relevante insumo para profundizar los enormes desafíos que enfrentan las mujeres tanto para lograr su elección como para desarrollarse en sus respectivos cargos, además de revelar los desafíos existentes para lograr la presencia de mujeres en espacios de poder.
Lo anterior contribuirá a construir una mejor sociedad, y por supuesto a una mejor política.
Alguno de los datos que entrega este informe grafican cómo la participación de las mujeres en el poder legislativo ha contribuido a aumentar la diversidad, se destaca que, entre el 2006 y 2018 el porcentaje de parlamentarias que estudió en un colegio particular pagado disminuyó en un 21%, mientras que en el caso de los hombres la disminución fue de un 3%, las legisladoras son en promedio 7 años más jóvenes que los hombres y más mujeres provienen de regiones diferentes a la Metropolitana.
Luego de semanas de expectación y tensión respecto al futuro del cuarto retiro de fondos previsionales, el día viernes se realizó la votación en la Cámara de Diputados. El cuarto retiro fue rechazado, puesto que alcanzó 89 de los 93 votos que necesitaba.
El rechazo del cuarto retiro es profundamente coherente con la opinión técnica de expertos de todo el espectro político, quienes de manera intensa recordaron los riesgos que generaría para la economía, además de poner en un escenario aún más complejo las ya bajas pensiones que reciben las personas en Chile (con un fuerte impacto en la discusión de reforma a pensiones que espero que nuestro país enfrente con celeridad).
De hecho, durante el Chile Day llevado a cabo esta semana en Londres, tanto la representante del comando de Gabriel Boric, Stephany Griffith-Jones, como José Luis Daza, representante del comando de José Antonio Kast, señalaron el error que sería aprobar un cuarto retiro.
Principales hitos de la convención
Ayer se cumplieron 5 meses desde la instalación de la Convención Constitucional y hay muchas cosas que han pasado durante este tiempo. De hecho, justamente esta semana la comisión de sistema político dio por iniciada la discusión de fondo.
El día jueves fue posible escuchar las visiones de las y los constituyentes respecto al diagnóstico de nuestro sistema político y sus preferencias iniciales sobre el régimen político que debiera tener Chile, entre otros temas. Al menos en esta primera instancia fue posible considerar una preferencia mayoritaria por un presidencialismo atenuado y un apoyo bastante transversal a la plurinacionalidad.
Al inicio de las discusiones de fondo, que se dan luego de intensas jornadas de audiencias públicas, se suma que se está iniciando la discusión sobre quienes reemplazarán a Elisa Loncón en la presidencia y a Jaime Bassa en la vicepresidencia de la Convención, lo anterior considerando que su mandato finaliza los primeros días de enero.
Jorge Selume
Chile despertó. Ahora somos conscientes de injusticias y abusos que antes eran invisibles, como la vulneración a los derechos humanos en dictaduras latinoamericanas que dicen velar por la protección de estos mismos.
Como el desamparo de los emprendedores, de las pymes y locatarios que vieron el fruto de su esfuerzo de años destruido por delincuentes; delincuentes que sí son protegidos y elevados a la categoría de presos políticos.
Como la censura a las diferencias de opinión y a la libertad de educación de parte de quienes se dicen inclusivos.
Como la glorificación de la violencia de parte de quienes dicen defender el derecho a vivir en paz.
Como las mentiras de quienes dicen ser dueños de la verdad.
…Chile cambió, despertó, se cansó.
De una clase política que se cree superior a la ciudadanía y que sin embargo predica igualdad y dignidad.
De quienes ocupan la violencia en lugar del diálogo para hacerse escuchar.
De quienes buscan imponernos sus ideas, su forma de educar y de vivir, negando la diversidad que nos enriquece.
Chile despertó.
Queremos un país donde se reconozca y proteja la riqueza de nuestras diferencias, y no se las trate de homogeneizar.
Donde se proteja el esfuerzo de los emprendedores y no el de los delincuentes.
Donde el diálogo reemplace a la violencia.
Donde se condene las vulneraciones a los derechos humanos independiente de su color político.
Donde se valore el trabajo de quienes ayudan al desarrollo del país.
Un Chile del que todos nos sintamos parte.
El frágil capital político del futuro Presidente
Estamos a dos semanas de las elecciones y un grupo importante de chilenos votará en contra del comunismo y otros en contra del fascismo. Más allá de las etiquetas y caricaturas, lo cierto es que el país enfrenta esta elección dividido y aparentemente el principal móvil es votar en contra de alguien, no en favor de algo.
De esta manera, quien resulte electo tendrá un minúsculo colchón de lealtad por parte de los electores, pues al poco andar, cuando surjan los errores, no dudarán en darle la espalda, pues lo eligieron como un medio (para evitar algo) y no como un fin (para conseguir algo). Quien sea que llegué al poder, deberá tener esto presente desde el primer día, de lo contrario corre el riesgo de fumarse su frágil capital político al poco andar.
“La izquierda ve fascistas en todas partes, menos cuando se mira al espejo”, Carlos Rodríguez Braun.
La gobernanza de Gabriel Boric
La actuación de Gabriel Boric en torno al cuarto retiro parece ser una sinopsis de lo que podría ser su eventual gobierno: un manojo de contradicciones. Por un lado, las contradicciones respecto a lo que dice y luego hace.
Recordemos que, luego del tercer retiro, el candidato del FA y PC sostuvo que solo estaría disponible a aprobar un cuarto retiro, siempre y cuando, incluyera impuestos para las personas de más altos ingresos y se implementara una modalidad diferente para los pensionados de rentas vitalicias, entre otras posibles correcciones.
Pues bien, finalmente el proyecto que salió de la comisión mixta y que Boric votó a favor - ¡vaya sorpresa! - no incluía ninguna de esas correcciones.
Por otro lado, están las contradicciones entre lo que él hace y lo que su equipo de técnicos recomiendan. Tanto Engel, como Repetto y Zahler, habían sostenido públicamente que el cuarto retiro era un error, una política pública dañina, pero eso poco y nada pareció importarle al candidato magallánico al momento de ejercer su voto.
Privilegió tensionar las diferencias con el oficialismo, antes que velar por la seguridad de los chilenos más vulnerables.
¿Estrategia electoral? No sería el primer candidato en traicionar sus principios con tal de conseguir unos votos de más, pero lo que hace llamativo el hecho es que, en el caso de Boric, las contradicciones parecen ser una compulsión a la repetición: dice que quiere defender a las pymes, pero no vota a favor de indemnizarlas luego de los destrozos sufridos en el estallido social.
También dice que quiere poner mano dura a la delincuencia, pero apoya el proyecto que busca indultar a quienes saquearon y destrozaron bienes públicos y privados durante el estallido; dice que quiere reactivar la economía y crear empleos, pero las medidas incluidas en su programa ahuyentan la inversión y reducen drásticamente la productividad.
Si Gabriel Boric no es capaz de ponerse de acuerdo consigo mismo, ni tampoco con los técnicos que le asesoran, entonces ¿que garantía tenemos de que sea capaz de otorgar un mínimo de gobernabilidad cuando esté sentado en el sillón presidencial?